
Somos un país que está en continuo desarrollo y
crecimiento por la alta demanda en cada uno de los sectores económicos.
Analizando un poco sobre cómo es su evolución también es un tema que involucra
el desecho laboral en cuanto la inclusión y nuevos beneficios.
La
Dirección busca el desarrollo del Trabajo Decente en Colombia, entendiendo que
no es suficiente la creación de oportunidades laborales en el país, sino que
además se debe garantizar el cumplimiento a los cuatro pilares que ha
establecido la Organización Internacional del Trabajo (OIT):
El acceso al empleo con condiciones de
dignidad.El respeto de los derechos fundamentales en
el trabajo, incluyendo la erradicación del trabajo infantil y sus peores
formas.
La inclusión en el Sistema de Protección
Social.
Esta
oficina articula e implementa acciones desde diferentes ámbitos de la política,
para la protección laboral de grupos vulnerables: jóvenes trabajadores,
personas con discapacidad, poblaciones Indígenas, afrocolombianos, adultos
mayores, y trabajadores rurales.
Igualmente,
se encarga de la regulación de las diferentes formas de vinculación laboral del
país, y la armonización de las instituciones laborales para una efectiva
protección de los trabajadores.
El
trabajo infantil es parte esencial de las acciones de esta Dirección. En la
actualidad se diseñó un plan de fortalecimiento de la política pública con los
miembros del Comité Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo
Infantil, que permitirá complementar las acciones que se adelantan en 270
municipios del país.
En
el 2013 se efectuará un trabajo de focalización en puntos críticos: minería,
caña de azúcar, caficultura, basureros, niños y niñas pimpineros, y apoyo de
acciones contra el reclutamiento forzado y la explotación sexual comercial.
Finalmente,
en el mandato de regular las relaciones individuales y colectivas del trabajo y
la protección de los derechos fundamentales del trabajo, la Dirección para 2013
deberá promover la construcción de relaciones laborales de largo plazo, bajo
esquemas de vinculación laboral que garanticen el pleno desarrollo del Trabajo
Decente en el país, elementos que debe tener el nuevo Estatuto de Trabajo.
Cibergrafia
Cibergrafia
Aporte realizado por:
Jaime Correa
En la actualidad se viene trabajando duro desde los sectores privados sobre la importancia de la inclusión laboral y social en cada uno de las áreas y sectores económicos con el fin de generar una vida decente y de gran importancia para cada individuo.
ResponderBorrarCada día son más las empresas que reconocen la importancia de inclusión y la diversidad en el marco del enfoque diferencial en sus organizaciones. En nuestro país Instituciones como la Saldarriaga Concha trabajan en fortalecer procesos de inclusión laboral con igualdad de oportunidades para la parte de la población con diversidad motora, cognitiva y sensorial.